CRISIS EN ENTORNOS ONLINE Y OFFLINE

 
El origen de la crisis de la cadena de supermercados Walmart

Los consumidores prefirieron comprar por internet



Según la BBC, la caída de las compras durante las fiestas navideñas en EE.UU se dio pese a que la compañía ofreció descuentos importantes para atraer a los clientes.

Parece que durante las fiestas navideñas, los consumidores prefirieron comprar por internet, ya que este hábito aumentó de manera significativa. Las ventas por este medio crecieron un 9%, alcanzando los 105.000 millones de dólares. Sin embargo, estas cifras no fueron suficientes para elevar los datos generales.

La preocupación por la caída del consumo se suma ahora a las pérdidas registradas en los mercados de valores. El índice Dow Jones decreció 400 puntos en la sesión de este viernes. Neil Saunders, director ejecutivo de Conlumino, empresa de análisis de negocios minoristas, afirmó a la BBC, que la decisión de Walmart es significativa en este asunto. "La reducción del número de tiendas en EE.UU. revela cómo el panorama del negocio minorista ha cambiado en los últimos años. Las tiendas se mantienen como una parte vital del mundo de las compras, pero ya no son tan relevantes como antes", subrayó.

El analista de negocios minoristas añadió que el crecimiento de las tiendas online, y especialmente de Amazon, ha reducido la ventaja que tenían las tiendas físicas y ha dado a casi todos los consumidores un acceso fácil a una amplia y relativamente barata variedad de productos, confirman desde BBC.

ETAPAS DE LA GESTACIÓN DE LA CRISIS



En términos generales las etapas de la crisis son las siguientes:

Entender las consecuencias. No se puede plantear que la vida
es rosa y que todo va a salir bien, porque cualquier crisis deriva en una
afectación.

Evaluar planes de acción. Desarrollar estrategias para
recuperar la credibilidad y la confianza externa e interna.

Cuáles son los costos y beneficios. Cualquier plan de acción
implica un costo, pero si los beneficios son mayores, es más fácil tener el
compromiso de la gente.

Generar un compromiso. Los empleados tienen que volver a
creer en los planes de la empresa para que se sientan motivados a laborar.

 ESTRATEGIAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA

Wal- Mart de México, también conocido como Walmex, supo desarrollar cierta inmunidad frente a la crisis y más aún, encontrar el antídoto para tiempos complejos.

Para muestra se puede tomar su último reporte financiero. En él, la firma detalla un crecimiento observado de 5.1% durante octubre, un avance superior a 4.5% que no esperaban la mayoría de los expertos considerando el escenario económico nacional.

Además, el documento destaca que las ventas totales del mismo mes presentaron un crecimiento de 12.8%. Los números publicados se comparan de manera más que favorable con los del mismo mes de 2008 donde la compañía presentó crecimientos de 8.0% en Ventas Totales y 2.0% en Ventas Mismas Tiendas.

En cuanto a clientes las cifras también son prósperas. En octubre, Walmex tuvo un incremento a tiendas iguales de 4.9%, mientras que el ticket promedio aumentó 0.2%.

¿Cuál o cuáles son las estrategias a imitar en la cadena minorista más importante del país? ¿Por qué el último índice de desempleo nacional, un histórico 6.41%, no se refleja en el plan de expansión de la compañía?

Conozca los puntos clave en la estrategia de mercado que la segunda empresa más grande en valor del mercado bursátil nacional ha sabido poner en marcha de manera perfecta.


VALORACIÓN SOBRE SU ACTUACIÓN DESDE SU PERSPECTIVA.

En 2007, The Wall Street Journal señaló en primera plana que Wal-Mart México se consolidaba como “la joya de la corona”, en alusión al estancamiento de la cadena en su país de origen y a los positivos resultados que la firma obtenía en México.

La publicación destacó que la empresa se había convertido en la compañía privada con más empleados y aquella con mayor presencia en el país.

El rotativo financiero remarcaba que Walmex estaba libre de las duras críticas que la empresa enfrentaba en Estados Unidos, como homogeneizar la cultura americana, pagar bajos salarios, contratar a inmigrantes indocumentados y seguir una política discriminatoria con las minorías, lo que le valen una mala imagen.

Citaba el periódico que “En Estados Unidos, Walt- Mart es conocida tanto por su obsesión por los precios bajos como por las numerosas críticas que despierta y su crecimiento es cada vez más lento. En México, en cambio, Wal-Mart es todo un éxito”

Como se observa, este inicio “limpio” de la empresa en México y la creación de una imagen que distaba mucho a la negativa que se le atribuía en Estados Unidos, fueron clave para cimentar el exitoso camino de la minorista.

PROPUESTA DE ACCIÓN

La propuesta consiste en llegar a la mayor cantidad de lugares que sea posible, sino en llegar a aquellos donde se vislumbren buenas oportunidades de negocios.

Un buen ejemplo de ello es la inclusión de tiendas en conjuntos habitaciones.

En conjunto con GEO, la segunda mayor constructora mexicana, se sugiere  incluir tienda en las inmediaciones de estos proyectos de viviendas para que “los habitantes y las comunidades cercanas cuenten con algunos de los diferentes formatos de la cadena de autoservicios: Wal-Mart Supercenter, Sam’s, Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá Express, Suburbia, Vips y Portón”. Esto ayudará a la decisión que permitirá a la firma sumar clientes a su ya amplio registro.

___________-

Yaritza Rodelo. (Mayo 2020). Empresas que nacieron durante una crisis. Junio2021, de EasyLex Sitio web: https://easylex.com/empresas-que-nacieron-durante-una-crisis/

Comentarios